La amplia experiencia que acumula iAgua en la organización, promoción, cobertura y difusión de todo tipo de eventos digitales, garantiza que Smart Water Summit 2022 alcanzará un enorme impacto entre la mayor comunidad de profesionales del sector del agua en España y Latinoamérica. Por ello, SWS2022 se configura como un escaparate inmejorable para mejorar la visibilidad de tu marca entre los líderes de la digitalización.
Smart Water Summit 2022 analizará en profundidad los retos del presente y será el perfecto escaparate para la presentación de las últimas innovaciones y casos de éxito que están guiando la transformación digital en el sector del agua a lo largo del mundo.
ONLINE a través de Zoom
Lunes, 19 de Septiembre de 2022
Comenzaremos Smart Water Summit 2022 con la presencia de los protagonistas más directos en la planificación y gestión de proyectos relacionados con la digitalización del sector del agua.
Desde España, Europa y Latinoamérica, contaremos con un amplio abanico de expertos que nos mostrarán que la transformación digital es ya una realidad y sus perspectivas son ilusionantes.
La digitalización juega un papel clave en el camino hacia el buen estado del agua en Europa, potenciado por la aceleración de las inversiones planeadas a corto y medio plazo. La Comisión Europea es un actor fundamental en este ámbito tras el lanzamiento de los Fondos Next Generation y el Plan Europeo de Recuperación, instrumentos que generarán un alto impacto en la industria del agua.
Durante Smart Water Summit 2022 conoceremos de primera mano la visión de la institución europea y cómo se está vertebrando y ejecutando la financiación programada.
Ingeniera especializada en aguas con veintiocho años de experiencia en el sector del agua, tanto en el sector público como en el privado. Es licenciada en Ingeniería Civil por el University College de Dublín y tiene un MBA por la Copenhagen Business School.
Es responsable de políticas en la unidad de Medio Ambiente Marino y Servicios de Agua Limpia de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. La unidad es responsable de la política y la aplicación de las Directivas sobre aguas de baño, aguas destinadas al consumo humano y tratamiento de aguas residuales urbanas.
La industria del agua vive una transformación sin precedentes. Las inversiones en digitalización se han disparado y todos los actores buscan su lugar en un mercado con altísima competencia. España se ha convertido en epicentro de esta revolución gracias al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua que movilizará más de 3.000 millones de euros en los próximos años. De la mano de representantes de CCAA y Empresas Públicas españolas, abriremos el Smart Water Summit 2022 conociendo los planes de actuación que manejan para los próximos años.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Entre los principales puestos desempeñados se encuentran el de Director General de Obras Hidráulicas de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio (1990-1994), presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (2004), director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente (2004-2008) y director gerente Agencia Andaluza del Agua (2008-2009).
También ha sido Comisario de Aguas y jefe de la oficina de Planificación de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Secretario de las Conferencias de Directores Generales de Agua Iberoamericanos. Presidente de la Comisión del Trasvase Tajo-Segura y de la Comisión del Trasvase Negratín-Almanzora. Consejero Ejecutivo en materia de Aguas de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Responsable de la ejecución de los dos Acuerdos Andaluces Por el Agua. Gerente Centro Nuevas Tecnologías del Agua.

Es Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Con una carrera profesional de veinticinco años de experiencia dedicada al desarrollo de soluciones en distintas empresas de consultoría y de innovación industrial. Durante los últimos quince años se encuentra involucrado en la Agencia Catalana del Agua para el desarrollo de soluciones TIC del ciclo del agua, con proyectos en los ámbitos de SCADA, GIS o BIM.
Actualmente como Jefe del Departamento del Ciclo del Agua está llevando a cabo la transformación digital del ciclo del agua en la Agencia Catalana del Agua con el objetivo de dar respuesta a los retos estratégicos de la organización que se enfrentará en los próximos años.
Licenciada en Derecho y funcionaria de la Administración autonómica desde 1998 donde ha desempeñado diversos cargos. Desde 2015 hasta agosto de este año era la secretaria general Técnica del Departamento de Hacienda y Administración Pública. Con anterioridad ocupó el cargo de jefa de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamiento del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte. Entre 2007 y 2011 fue jefa de Servicio de Personal, Régimen Económico y de Contratación del Departamento de Presidencia. Anteriormente ocupó el mismo cargo en el área de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes.
Ha sido vocal de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa desde 2006 a 2016 y en diversos Consejos de Dirección de Organismos Públicos, como el IAM, INAGA o el IAF. También ha sido miembro del Consejo de Administración de las empresas públicas Avalia y PLHUS.
Ha formado parte como vocal de distintos órganos colegiados de la Administración.
Ingeniera de Caminos Canales y Puertos por la Universidad de Granada desde 1996. Tras haber ejercido en el sector privado y en la administración local, ingresó en el Cuerpo Superior Facultativo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Junta de Andalucía en el año 2001.
Desde esa fecha hasta el año 2011 desarrolló su carrera administrativa en el sector hidráulico, desempeñando diversos puestos, primero en la unidad de gestión técnica, después como Asesora Técnica de Evaluación y Recursos Hídricos, más tarde como Jefa de Departamento de Coordinación, Planificación y Programas Regionales, Jefa de Gabinete de Planes y Programas, Jefa de Servicio de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos, Jefa de Servicio de Proyectos y Tecnología y finalmente ejerció como responsable de Explotación de Presas para la Agencia Andaluza del Agua.
Tras un parón, en 2016 pasó a ser la subdirectora de la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Fomento y Vivienda.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidade da Coruña. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional vinculado a Augas de Galicia, donde desempeña su trabajo asignado al Área Técnica de la entidad desde hace quince años.
Entre sus funciones destacan la dirección de proyectos y obras hidráulicas, la gestión económica y de fondos europeos en los que ha llegado a participar en los períodos 2000-2006, 2007-2013, 2014-2020 y el actual 2021-2027 y, más recientemente, el papel como responsable del proyecto de Compra Pública de Innovación denominado Innovaugas 4.0 “Gestión avanzada de los recursos hídricos gallegos”, actualmente en ejecución, labor por la cual recibió en el año 2020 el galardón como Empleado Público Innovador de la Xunta de Galicia en la categoría de Proyecto con la temática más innovadora.
La transformación digital en el sector del agua es una tendencia global que está incrementando la capacidad de respuesta de los sistemas de gestión del agua, especialmente en un contexto de cambio climático. Contaremos con expertos y representantes de gobiernos y utilities para comprobar el grado de avance de un proceso sin retorno.
Licenciado en Literatura Inglesa y Cultura Hispánica por la Universidad de Columbia y tiene un Máster en Administración de Empresas por el IESE. Dirige el equipo de expertos en temas de agua de Bluefield Research desde Barcelona, España.
Es un profesional experto en análisis de mercado con más de quince años de experiencia en los sectores de las telecomunicaciones, la energía y el agua como consultor de gestión y analista industrial. Como responsable de los servicios de asesoramiento personalizados de Bluefield, Keith ha proporcionado orientación estratégica a una impresionante lista de empresas globales. Antes de unirse a Bluefield, trabajó en servicios de análisis de mercado para Pyramid Research, Emerging Energy Research e IHS en los Estados Unidos y Europa.
Además, participa habitualmente como panelista y moderador en eventos empresariales y del sector de alcance global. Keith también ha sido citado en The New York Times, ABC News y otros importantes medios de comunicación.
En Isle lidera el negocio en América Latina, Sur de Europa y la relación estratégica con Instituciones Financieras Internacionales.
Tiene veinticinco años de experiencia en el sector agua, especialmente en el ciclo de gestión de proyectos de organizaciones internacionales, desde identificación, evaluación de proyectos, estudios de viabilidad, seguimiento y evaluación, desarrollo de estrategias y gestión del conocimiento.
En organismos internacionales como ONU HABITAT y CAF ha gestionado el sector de Agua y Saneamiento para la Región de América Latina, representando a las instituciones ante funcionarios de alto nivel de gobiernos nacionales y organizaciones socias, coordinando el diálogo del sector técnico a nivel nacional y regional.
El Dr. Luis Montestruque, un reconocido innovador en sistemas de agua inteligente, se dedica a ayudar a empresas de agua a planear, diseñar e implementar sistemas de gestión inteligente de agua.
Luis dirigió el desarrollo y comercialización de uno de los primeros sistemas de alcantarillado inteligentes en el mundo. Utilizando gemelos digitales e internet de cosas, el sistema de optimización en tiempo real se encuentra desplegado en más de cuarenta ciudades en el mundo.
El Dr. Montestruque cuenta con más de veinticinco años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios para desarrollar y desplegar de soporte de decisión en tiempo real para el ciclo de agua urbano inteligente con el objetivo de ayudar a sus clientes alcanzar sus metas a una fracción del costo y tiempo de soluciones tradicionales.