Connecting Waterpeople
Join Filtralite's Webinar [06/12]
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

Especies invasoras: el mejillón cebra

  • Especies invasoras: mejillón cebra

Sobre la Entidad

Lama Sistemas de Filtrado
Desde 1948, Lama está especializada en la fabricación y diseño de sistemas de filtración de agua para la agricultura y la industria. Más de 150.000 instalaciones repartidas por todo el mundo avalan nuestra trayectoria.

Muchos de nuestros clientes acuden a nosotros ante la problemática que se les presenta con este molusco, especialmente aquellos que se encuentran en los ríos que desembocan en el mar Mediterráneo.

El mejillón cebra, cuyo nombre científico es Dreissena polymorpha es una especie originaria de las aguas del mar Negro y Caspio (donde se encuentra en equilibrio ecológico), que a partir del siglo XIX se extendió por Europa con la navegación fluvial de los ríos de esa zona y, desde el siglo XX, en los grandes lagos de Norteamérica debido al transporte marítimo de mercancías, principalmente por agua de lastre. Actualmente ha colonizado numerosas aguas continentales (ríos, lagos, lagunas y embalses) de Norteamérica, Europa central y occidental, por lo que ha sido objeto de exhaustivos estudios científicos; debido a que ha causado grandes pérdidas económicas en las zonas de invasión.

El mejillón cebra es una especie invasora, que genera importantes impactos ecológicos y económicos en los hábitats fluviales (disminuye oxígeno disuelto y produce aumento de contaminante por excreción), en organismos autóctonos (elimina especies nativas por competencia) y socioeconómicos (disminución actividades recreativas por férreos controles para evitar la propagación, captaciones para riego y potabilizaciones, etc.)

Ya sabemos que el mejillón cebra es una especie imposible de erradicar en masas de agua naturales, una vez que ya se ha instalado en ellas. Las actuaciones relacionadas con esta especie deben orientarse, por tanto, hacia la prevención de su expansión y hacia la mitigación de impactos una vez que ya está presente. En instalaciones cerradas (circuitos de agua en industrias, sistemas de regadío o instalaciones para el abastecimiento de agua potable) sí es posible su exterminio mediante diferentes aplicaciones, que impiden la entrada de las microscópicas larvas de esta especie.

Una de las soluciones más extendidas es la filtración mecánica. Para ello, intervenimos en una filtración a 35 micras, que se ha demostrado que es la suficiente para retener el huevo reproductivo que producen los individuos adultos. Utilizando esta retención de paso, nos aseguramos la suspensión del mejillón cebra y evitamos la colonización de la red a proteger. Normalmente este tipo de filtración a 35 micras es bastante selectivo, con lo que necesitaremos un agua de muy buena calidad. Para conseguir que estos equipos trabajen convenientemente, en la mayoría de los casos será necesaria una filtración previa a 190 micras. Esta doble filtración sería una solución demostrada y contrastada para evitar la proliferación de este molusco invasor. 

En términos económicos, si bien la inversión inicial supondrá un aumento en comparación con la inversión necesaria si no existiera el mejillón cebra, los ahorros futuros en problemas de explotación están demostrados, y a medio plazo, ya compensa la inversión inicial.

Tuberías totalmente obturadas, hidrantes colapsados, válvulas imposibles de cerrar e intercambiadores totalmente inservibles, nos hacen ver la importancia de evitar el paso del mejillón.

En Lama Sistemas de Filtrado utilizamos equipos de malla en la filtración de 35 micras, ya que nos permite una mayor versatilidad en la instalación, una menor huella de implantación y la menor ratio de superficie de filtración por m3. Nuestros filtros de malla automáticos eléctricos Automesh y Calado son los adecuados para evitar la proliferación del mejillón cebra en el sistema a proteger. En instalaciones de riego donde existe una filtración previa, la complementamos con la filtración posterior a 35 micras, y en nuevas instalaciones, realizamos la doble filtración: a 190 micras usando equipos de anillas o mallas y a 35 micras en mallas.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

09/05/2024 · Tratamiento del Agua

¿Cómo funcionan los hidrociclones?

27/03/2024 · Tratamiento del Agua

¿Qué es la microfiltración?

15/01/2024 · Tratamiento del Agua

Filtration in the water desalination process

24/10/2023 · Tratamiento del Agua

Programadores: cerebros de los sistemas de filtración

04/09/2023 · Agro

The right choice of the filtration system

16/05/2023 · Gestión del Agua

Water hammer in filtration systems