Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
ANFAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Samotics
Open Intelligence
Xylem Vue

Se encuentra usted aquí

¿Qué impacto tiene el cambio climático en el cultivo del maíz?

  • El estudio, en el que toma parte la Universidad de Oviedo, desarrolla ensayos en parcelas ubicadas en Asturias, Madrid y Córdoba para recoger información de campo e invernadero.
    El estudio, en el que toma parte la Universidad de Oviedo, desarrolla ensayos en parcelas ubicadas en Asturias, Madrid y Córdoba para recoger información de campo e invernadero.
    • La subida de la temperatura afecta al rendimiento de las cosechas y los expertos trabajan en nuevos modelos que optimicen la producción

    Sobre la Entidad

    Universidad de Oviedo
    La Universidad de Oviedo es la institución pública de educación superior e investigación del Principado de Asturias. Con más de 400 años de historia, dispone de una completa oferta de Grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)...

    El cambio climático y la subida de las temperaturas han modificado tiempos y alterado los patrones clásicos en el desarrollo de los cultivos agrícolas. La Universidad de Oviedo participa en un proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, para determinar el impacto que el cambio climático tiene en la producción de maíz, uno de los cultivos de verano más destacado a nivel mundial. El profesor José Alberto Oliveira, investigador del Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, trabaja junto a científicos de otros centros españoles para adaptar los modelos de producción clásicos del maíz a la nueva realidad climática y tratar de optimizar la productividad.

    El equipo de expertos, liderado desde la Universidad Politécnica de Madrid, desarrolla diferentes ensayos en parcelas de cultivo situadas en Asturias, Madrid y Córdoba en los que se recopilan parámetros como el clima, las características del suelo, datos agronómicos o las fechas de siembra, floración, etc. Toda esta información permitirá elaborar modelos que definan qué variedades son las más adecuadas para plantar en cada lugar, en qué fechas y cuál es el manejo óptimo del cultivo.

    Asturias está considerada como un territorio idóneo para cosechar maíz. Los resultados preliminares de los ensayos llevados a cabo en la parcela de cultivo ubicada en Carreño demuestran, por ejemplo, que las fechas más tempranas de siembra, en torno a mediados de mayo, son más productivas porque las plantas florecen en un momento en el que no les afectan tanto las olas de calor. "Comprobamos que si retrasas la siembra las altas temperaturas de verano pueden coincidir con la floración (finales de julio-principios de agosto) y eso repercute negativamente sobre el rendimiento", explica el profesor Oliveira.

    Los modelos de simulación del crecimiento del maíz utilizados habitualmente no tienen en cuenta los efectos de las altas temperaturas en la polinización. Con los datos agronómicos de campo e invernadero y los parámetros climáticos de las tres localidades, los investigadores desarrollarán nuevos algoritmos de temperatura en los modelos de simulación de rendimientos de maíz, que mejorarán las previsiones en las producciones de este cultivo en España.ç

    Equipo de investigación:

    • María Inés Mínguez Tudela (Investigador principal). Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid.
    • Jon Iñaqui Lizaso Oñate. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid.
    • Federico Sau Sau. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad Politécnica de Madrid.
    • Clara Gabaldón Leal. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) Centro Alameda del Obispo, Córdoba. Junta de Andalucía.
    • José Alberto Oliveira Prendes. Escuela Politécnica de Mieres. Universidad de Oviedo.

    Suscríbete al newsletter

    Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

    La redacción recomienda