Webinar: "Sequía en España: planes de emergencia y digitalización para la gestión eficiente del agua en municipios"
Sequía en España: planes de emergencia y digitalización para la gestión eficiente en municipios
Presentación
En la actualidad, la sequía es un desafío crítico para España y nuestros municipios. Para afrontar esta situación, es imperativo planificar la gestión del recurso a través de planes de emergencia eficaces que permitan una respuesta rápida y coordinada ante la escasez. Estos planes no solo deben incluir medidas como la reducción de consumos no esenciales, la promoción de prácticas de ahorro y la concienciación de la ciudadanía, sino también deben contemplar la importancia de la reducción del agua no registrada y las pérdidas de los sistemas, el cuidado de las fuentes de abastecimiento y la digitalización.
Es crucial aprovechar las ventajas de la digitalización en la gestión del agua. Mediante la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de telecontrol, que proveen de datos precisos y en tiempo real sobre el estado de los recursos hídricos y su distribución. Esto permite una gestión más eficiente y adaptativa, optimizando el uso del agua disponible y anticipando posibles problemas en su suministro.
Por todo ello, SAUR, en conmemoración de su noventa aniversario y en línea con su misión centrada en el agua, organiza, en colaboración con iAgua, un webinar que abordará el desafío de la sequía a través de destacados expertos en la materia.
El webinar se enfocará en los planes de emergencia contra la sequía y su crucial importancia en la adecuada gestión del agua. Además, se explorarán los procesos para mejorar la eficiencia y el papel fundamental de las herramientas digitales en el cuidado de los medios de captación, como es el caso de imaGeau. Se presentará el caso paradigmático de Fuente Álamo para ilustrar la utilidad tanto de planificación hidráulica como de la transformación digital en la gestión del agua.
En vista de todo lo expuesto, este webinar resultará de particular interés para todas las administraciones, especialmente las locales y provinciales.
Fecha
Programa

- Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua.

- Gonzalo Murillo. Director de operaciones en Gestagua con más de treinta años de experiencia.

- Teresa Quiroz. Dirección técnica en Gestagua. Ingeniero de Caminos, experta en gestión de recursos hídricos.

- Denis Neyens. Ingeniero Geofísico, responsable del departamento de I+D+i en imaGeau.

Sectorización y telecontrol, pilar de la gestión
- José Martí. Jefe de servicio en Gestagua, experto en sectorización y digitalización del ciclo integral del agua.

La experiencia de Fuente Álamo
- Francisco Miguel Giménez Pérez, ingeniero jefe del Área de Infraestructuras en el Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia