Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
IAPsolutions
Hidroconta
Minsait
MonoM by Grupo Álava
Smagua
ADECAGUA
Hidroglobal
Sacyr Agua
Baseform
Fundación CONAMA
AGS Water Solutions
Grupo Mejoras
Red Control
Consorcio de Aguas de Asturias
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
Likitech
ESAMUR
TEDAGUA
Aganova
Cajamar Innova
HRS Heat Exchangers
Filtralite
Global Omnium
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
Amiblu
Ingeteam
Schneider Electric
CAF
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
SCRATS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
FENACORE
AMPHOS 21
Catalan Water Partnership
Vector Energy
IRTA
Hach
AGENDA 21500
Idrica
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
Kamstrup
ISMedioambiente
Aqualia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NTT DATA
KISTERS
TRANSWATER
EPG Salinas
ACCIONA
MOLEAER
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
Barmatec
Prefabricados Delta
Innovyze, an Autodesk company
FLOVAC
AECID
Molecor
Sivortex Sistemes Integrals
GS Inima Environment
J. Huesa Water Technology
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

Agua, un insumo que no solo se vende en las industrias

Sobre el blog

Mixzaida Peña Zerpa
Doctora en Gerencia (UNY). Magíster Scientiarum en en Ingeniería Sanitaria (UCV). Ingeniera Industrial (UCAB). Especialista en Dirección y Producción de Cine, Vídeo y Televisión. (UEMC). Certificación OSHA. Curso más reciente NASA.

Publicado en:

Portada iAgua Magazine
  • Agua, insumo que no solo se vende industrias

Un porcentaje del agua que consumimos es embotellada. Tendencia que ha ido en aumento considerablemente en los últimos años a escala mundial por factores subjetivos como el sabor, el olor, la falta de confianza en la calidad del agua del grifo y el marketing por parte de las empresas de agua embotellada (ISGlobal, 2021).

Según cifras publicadas por el OEC (2020), las botellas y frascos de plástico fue el producto número 305 más comercializado en el mundo, por un total de $9,65MM. Entre 2019 y 2020, las exportaciones crecieron en un 1,23%, desde $9,53MM a $9,65MM.

El comercio de las botellas y frascos de plástico representa el 0,058% del total de comercio mundial. Entre los principales exportadores figuran China ($1,94MM), Alemania ($765M), Estados Unidos ($696M), Francia ($435M), y Países Bajos ($390M). Sin embargo, Uruguay, Paraguay y Colombia no se quedan atrás. Mientras, los principales importadores fueron Estados Unidos ($1,42MM), Alemania ($744M), Francia ($634M), Canadá ($516M), y Reino Unido ($400M). Sudamérica no pasa desapercibida con la demanda de Surinam y Venezuela.

Situación que muestra que, en tiempo de pandemia, el consumo de agua embotellada ha ido en aumento a nivel mundial, y Latinoamérica no ha sido la excepción. El problema es más complejo en aquellos lugares que no tienen acceso al agua potable en sus hogares. La investigadora Delia Contreras informó que previo a la crisis generada por la COVID-19, los hogares de escasos recursos destinaban el 15% de sus gastos a la compra de agua embotellada, y después de la pandemia se incrementó hasta un 36% (Pagina Verde latino, 2022).

Una mayoría desconoce que una botella de plástico de un litro de agua mineral necesita mucha más agua para producir el envase

Sin embargo, una mayoría desconoce que una botella de plástico de un litro de agua mineral necesita mucha más agua para producir el envase. La proporción es que para fabricar una botella de 1,5 litros se utilizan 7,5 (Aguado, 2019). El mismo ministro británico de Medioambiente, Phil Woolas, publicó en The Mail on Sunday un artículo sobre el despilfarro de agua en el que, entre otras cosas indicaba que en el proceso de producción, se requieren siete litros de agua para fabricar una simple botella de plástico de un litro.

Otras referencias señalan que las botellas plásticas requieren tres veces más agua que la que pueden contener. Esto significa que se requieren tres litros de agua para producir una botella de agua que solo contiene un litro (FreshWater Watch, 2016). Cifra que coincide con la indicada por El Heraldo de Aguas Calientes (2020): producir un litro de agua embotellada la industria emplea un poco más de tres litros de agua. En contraste a este panorama, aparece el siguiente indicador: llenar una botella de agua se utilizan hasta siete veces más de agua de lo que hay dentro de la misma.

En cambio, la Asociación de Embotelladores de Agua (Bottled Water Association) de Estados Unidos resalta que para fabricar una botella de litro son necesarios 1,39 litros de agua dentro del proceso de fabricación. Por el contrario, para fabricar una botella de cerveza harían falta cuatro litros de la misma agua. No obstante, desde la Red de Huella Hídrica (Water Footprint Network) piensan que esos datos no tienen en cuenta el agua empleada en la cadena de suministros, lo cual elevaría hasta los tres litros el agua necesaria para fabricar una botella de medio litro.

De una u otra forma, las cifras varían según los objetivos propuestos por cada ente investigador dentro del sector envase. Es lógico, que las empresas transformadoras y comercializadoras no quieren bajar las ganancias. Por ello, apuestan por una continuidad en los procesos productivos y maximizar los beneficios.

Ahora, si comparamos con los envases de vidrio, las emisiones acuosas que generan los procesos que intervienen en la industria del vidrio son normalmente escasas y no específicas de este sector. Sin embargo, hay varias actividades que pueden producir emisiones más importantes. Por ello, la importancia de seleccionar el material adecuado que genere menor impacto ambiental.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.