Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
ADECAGUA
TRANSWATER
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MOLEAER
Red Control
s::can Iberia Sistemas de Medición
Baseform
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
Hidroglobal
Aqualia
ACCIONA
Global Omnium
Kamstrup
Confederación Hidrográfica del Segura
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
Catalan Water Partnership
Ingeteam
Amiblu
LACROIX
TecnoConverting
KISTERS
Vector Energy
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
ESAMUR
ISMedioambiente
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
Sacyr Agua
Hach
Minsait
FENACORE
Hidroconta
IRTA
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
DATAKORUM
Aganova
CAF
TEDAGUA
Idrica
Fundación Biodiversidad
AECID
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Barmatec
Filtralite
Likitech
Cajamar Innova
SCRATS
Xylem Water Solutions España
ONGAWA
AGS Water Solutions
Smagua
Grupo Mejoras
NTT DATA
Prefabricados Delta
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
MonoM by Grupo Álava
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

¿Qué extinguió repentinamente a la cultura de Nazca?

Sobre el blog

Luis Luján Cárdenas
Sociólogo y Periodista, Magíster en Administración, especialista en Comunicación para el Ecodesarrollo, articulista en diversos medios escritos de Perú.
  • ¿Qué extinguió repentinamente cultura Nazca?

La escenificación del Yacu Raymi (fiesta del agua) en los prehispánicos acueductos de Nazca (a 400 kilómetros al sur de Lima), con motivo del 14º aniversario de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el Perú y celebrarse el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, hace rememorar la polémica en torno a que si dicha cultura, enclavada en el desierto sur de Perú, desapareció a causa de un gran inundación en el año 500 d.C. producto del cambio climático o sucumbió debido a la tala indiscriminada de sus bosques de huarango, provocando un desastre ecológico hace unos mil quinientos años, como señala un estudio de la Universidad de Cambridge, calificándolo como uno de los primeros atentados ambientalista de origen antropogénico en el mundo.

Es conocido que los nazca (también llamada Caxamarca) gestionaron muy bien el escaso recurso hídrico proveniente esporádicamente de los Andes centrales a través de los ríos. Pero lo hicieron mejor con las aguas subterráneas, por medio de un sofisticado sistema hidráulico “innovación tecnológica, formada por acueductos subterráneos que funcionaron mediante un sistema de galerías filtrantes (…) que capta por filtración el agua de la napa freática y la conducen por tramos subterráneos (incluso debajo de los ríos) y descubiertos hasta almacenarlos en una qocha (reservorio), para luego ser distribuida a los campos de cultivo” y el consumo humano, según Acueductos de Nasca, publicación del Ministerio de Cultura (2018)[1]


El gestor cultural Zenón Gallegos, quien desde hace 14 años escenifica  al Inca en el Yakuraymi (fiesta del agua), en los acueductos de Cantalloc, Nazca, acompañado de Leydi Loayza, profesional de la ANA, interpretando el papel de sacerdotista inca. 

Este alto conocimiento hídrico adquirido en siete siglos de existencia, también les aconsejó que sus ciudades debían estar ubicados en partes altas y un tanto lejos de los ríos, lagos o lagunas (Cahuachi, la principal, está a una distancia de más de diez kilómetros del río Grande), previniendo posibles inundaciones. Por ello, vivieron 200 años más, después de la gran inundación.

Esto daría mayor validez a la teoría inglesa del suicidio ecológico por la destrucción del huarango, que no solo tenía ―y tiene― funciones ecológicas muy importantes (conservación del suelo, microclimas, barrera verde para los desastres aturales), sino también importante fuente de subsistencia para los nazcas (alimento, combustible, vivienda, vestido, fertilizantes, etc.).


Pago al agua y la tierra. Agradecimiento por la fertilidad, vida y buena cosecha otorgada a los seres humanos, conocimiento ancestral andino amigable a la naturaleza que se está rescatando en el Perú.

Ni las ofrendas al dios Kon, con máscara de felino y forma humana sin huesos ni carne, pudo detener la desertificación de la zona y el abandono repentino de la gran ciudad de Cahuachi. Pero también respiraban sobre sus hombros los feroces guerreros Wari con ansias conquistadores, y un nuevo dios, Pachacámac, surgía para borrar todo lo creado por Kon, menos los inmensos dibujos en las pampas de Nasca, que algunos le otorgan origen extraterrestre (María Reich dijo que era un gran calendario astronómico de 50 kilómetros; y estudiosos japoneses, epicentro de ritualidad de varias culturas) y su conocimiento del agua.

(*Publicado en El Peruano 17.03.2022)