Connecting Waterpeople
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Agencia Vasca del Agua
Badger Meter Spain
GS Inima Environment
ONGAWA

Se encuentra usted aquí

La UAM demuestra que los antibióticos pueden adherirse a los microplásticos y liberarse en el agua

  • Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad de Alcalá (UAH) han demostrado que dos tipos de antibióticos ampliamente usados pueden adherirse a algunos microplásticos y luego liberarse parcialmente.
  • Los resultados abren la puerta a futuras investigaciones sobre el papel de los microplásticos como ‘transportadores’ de antibióticos entre distintos ecosistemas.

Sobre la Entidad

Universidad Autónoma de Madrid
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una universidad pública que se fundó en 1968,2 momento en que sus facultades estaban dispersas por diversos edificios de la capital española. Es una de las seis universidades públicas de la Comunidad de...

En los últimos años ha crecido la preocupación por los compuestos contaminantes que acaban llegando al medioambiente. La Unión Europea, de hecho, tomó medidas en 2018 cuando estableció que algunos de estos contaminantes registrados en las aguas dulces debían ser seguidos de cerca.

Esta recomendación, unida a la evidencia creciente de la presencia de microplásticos en la mayoría de los ecosistemas del planeta, llevó a investigadores de la Universidad de Alcalá (UAH) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) a estudiar los efectos que podrían estar causando en el medioambiente los microplásticos y los antibióticos.

Los resultados, publicados en la revista Chemosphere, señalan que los antibióticos estudiados (azitromicina y claritromicina) pueden adherirse a distintos tipos de microplásticos, especialmente a los microplásticos de poliestireno, y posteriormente liberarse parcialmente.


Esquema del experimento realizado para estudiar el papel de los microplásticos como posibles vectores de los antibióticos claritromicina y azitromicina / González-Pleiter et al.

“Ya existían estudios previos mostrando que otros antibióticos podían adherirse e, incluso, posteriormente liberarse de los microplásticos, pero se trata de la primera investigación que demuestra que la azitromicina y claritromicina también pueden hacerlo. Esto es importante pues son dos de los antibióticos más ampliamente usados y sobre los que existen normas europeas”, señala la coautora Irene Verdú.

Lo anterior implica que los microplásticos que se encuentran en ambientes con altas concentraciones de antibióticos, como las depuradoras, podrían llevar adheridos antibióticos que luego podrían liberar en sus lugares de destino. Por tanto, podría transportar antibióticos a lugares donde antes no llegaban.

“Estos antibióticos podrían tener efectos sobre los organismos que habitan estos lugares, especialmente sobre los productores primarios”, apunta la también coautora Alicia Pedrouzo-Rodríguez.

Finalmente, los autores concluyen que “esta publicación trata de abrir la puerta a futuras investigaciones sobre el papel de los microplásticos como transportadores de antibióticos entre distintos ecosistemas. Más investigaciones son necesarias para saber si más allá del laboratorio, en el medioambiente lo que hemos observado, está ya ocurriendo”.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda