Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
GS Inima Environment
ACCIONA
Fundación Botín
Hidroconta
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Vector Energy
Aqualia
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
TRANSWATER
ISMedioambiente
Hidroglobal
TEDAGUA
J. Huesa Water Technology
Schneider Electric
Sacyr Agua
IRTA
Kamstrup
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
Rädlinger primus line GmbH
EPG Salinas
CAF
Barmatec
AECID
Amiblu
LACROIX
KISTERS
FLOVAC
DATAKORUM
ADECAGUA
NTT DATA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AGENDA 21500
Sivortex Sistemes Integrals
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
Prefabricados Delta
Aganova
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Asociación de Ciencias Ambientales
Ingeteam
Red Control
Filtralite
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
s::can Iberia Sistemas de Medición
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
IAPsolutions
Almar Water Solutions
Baseform
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
AMPHOS 21
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
Idrica
Likitech
Hach
ESAMUR
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AGS Water Solutions
ADASA
Agencia Vasca del Agua
FENACORE
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Molecor
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

64 inversores de todo el mundo lanzan la Iniciativa Financiera para la Valoración del Agua

  • 64 inversores todo mundo lanzan Iniciativa Financiera Valoración Agua
  • 64 inversores institucionales iniciales que representan 9,8 billones de dólares en activos gestionados se comprometen con las empresas para impulsar el liderazgo en materia de agua sostenible.

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Inversores institucionales de todo el mundo se han unido a Ceres en el lanzamiento de la Iniciativa Financiera para la Valoración del Agua (Valuing Water Finance Initiative), un nuevo esfuerzo para involucrar a 72 empresas usuarias y contaminantes del agua para que valoren el agua y la consideren como un riesgo financiero e impulsen el cambio necesario a gran escala para proteger mejor los sistemas hídricos. La iniciativa es la única dirigida por inversores a nivel mundial cuyo objetivo es hacer que las empresas respondan a la crisis mundial del agua.

La iniciativa de Ceres ofrece las directrices más completas y ambiciosas disponibles para los inversores, a la vez que tiene en cuenta todo el conjunto de cuestiones relacionadas con el agua, desde la disponibilidad y la calidad del agua hasta la supervisión de los consejos de administración y la participación en las políticas públicas. Entre los firmantes en el momento del lanzamiento se encuentran instituciones financieras como fondos de pensiones, propietarios de activos convencionales e inversores socialmente responsables de todo el mundo.

Así, la Iniciativa Financiera para la Valoración del Agua de Ceres promueve el agua dulce como el recurso natural más preciado del mundo, con un papel esencial en industrias, poblaciones y ecosistemas, y proporciona a los inversores las herramientas necesarias para "argumentar" la necesidad de dar prioridad a los riesgos relacionados con el agua. Además, prioriza un conjunto de seis expectativas corporativas para valorar el agua sobre las que actuar, basadas en la ciencia, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el Agua 2030 de las Naciones Unidas (SDG 6) y los objetivos de la Hoja de Ruta Ceres 2030. Las expectativas establecen pasos de acción claros para las empresas de interés y sientan las bases para la participación de los inversores centrada en el progreso colectivo:

  1. Cantidad de agua. Las empresas no afectan negativamente a la disponibilidad de agua en zonas con escasez de agua en su cadena de valor.
  2. Calidad del agua. Las empresas no afectan negativamente a la calidad del agua en toda su cadena de valor.
  3. Protección del ecosistema. Las empresas no contribuyen a la conversión de los ecosistemas naturales críticos para el suministro de agua dulce y la biodiversidad acuática y trabajan activamente para restaurar los hábitats degradados de los que dependen sus negocios.
  4. Acceso al agua y al saneamiento. Las empresas contribuyen a la resiliencia social, económica y ecológica de la población con la que interactúan, contribuyendo a lograr un acceso universal y equitativo al agua, el saneamiento y la higiene en toda su cadena de valor.
  5. Supervisión por los consejos de administración. Los consejos de administración y los directivos de las empresas supervisan los esfuerzos de gestión del agua. 
  6. Participación en las políticas públicas. Las empresas se aseguran de que todas las actividades de participación en las políticas públicas y de defensa de sus intereses estén alineadas con los resultados de la gestión sostenible de los recursos hídricos.

"La crisis del agua se está manifestando en Estados Unidos y en todo el mundo de muchas maneras, desde la grave sequía y la contaminación hasta el acceso inadecuado al agua potable, todo lo cual afecta de manera desproporcionada a la población más vulnerable", dijo Mindy Lubber, directora general y presidenta de Ceres. "El sector privado debe reconocer la importancia del agua para sus instituciones e inversiones para no exponerse aún más a sí mismos y a la sociedad a un mayor riesgo material relacionado con el agua. Estamos agradecidos de ver que tantos inversores se adhieren a la Iniciativa Financiera de Ceres para la Valoración del Agua en su lanzamiento, pero necesitamos que más inversores den un paso adelante y se unan a nosotros para apoyar las Expectativas Corporativas para la Valoración del Agua y se comprometan con las empresas de su propiedad en la gestión del agua."

Así, los inversores firmantes se han comprometido a involucrar a las empresas objetivo de la  Iniciativa Financiera para la Valoración del Agua en:

  • Garantizar que sus prácticas actuales no afecten negativamente a la calidad y disponibilidad del agua.
  • Integrar una buena gestión del agua en los procesos y la gobernanza empresariales, incluyendo la supervisión por el consejo de administración y la participación en políticas.
  • Garantizar el acceso al agua y al saneamiento en toda la cadena de valor de la empresa.
  • Proteger los ecosistemas críticos para el suministro de agua dulce del que dependen sus empresas.

La iniciativa y las expectativas fueron guiadas por un grupo asesor compuesto de grandes inversores, entre los que se encontraban miembros del Grupo de Trabajo Financiero para la Valoración del Agua (Valuing Water Finance Task Force) y otros socios inversores y ONG, lo que indica el apoyo del mercado de capitales a la valoración adecuada del agua y destaca la necesidad de una gestión sostenible del agua entre las empresas. Entre los miembros del Grupo de Trabajo se encuentran ACTIAM, AustralianSuper, la interventora del Estado de California Betty T. Yee, el interventor de la ciudad de Nueva York Brand Lander y PGGM Investments, entre otros.

Puedes leer la noticia completa en Smart Water Magazine.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda