Connecting Waterpeople
Vodafone Business
Baseform
Agencia Vasca del Agua
Schneider Electric
BGEO OPEN GIS
HRS Heat Exchangers

Se encuentra usted aquí

¿Cómo estimar la evapotranspiración de la vegetación a partir de datos obtenidos por satélite?

  • El programa Uso Eficiente del Agua de IRTA participará en el proyecto SEN4TE, liderado por el Instituto Hidrológico Danés.
  • El objetivo es dar herramientas a los agricultores para que no utilicen más agua de la necesaria al regar los cultivos.

Sobre la Entidad

IRTA
El IRTA es un instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural.

Arranca el proyecto “Sentinels for Evapotranspiration” (SEN4TE) con la participación de IRTA y liderado por el Instituto Hidrológico Danés. El objetivo del proyecto es desarrollar un producto para estimar la evapotranspiración de la vegetación con satélites Sentinel de lo Agencia Espacial Europea (ESA).

Los datos obtenidos por los satélites permitirán determinar con precisión la cantidad de agua necesaria para regar un campo y fomentará la optimización de los recursos. Un software de código abierto permitirá a los usuarios generar mapas de evapotranspiración, accesible de forma gratuita a través de la ESA.

El lanzamiento de la serie de satélites Sentinel de la ESA es el programa más ambicioso de la Comisión Europea en materia de Observación de la Tierra. El programa Uso Eficiente del Agua de IRTA fusionará las imágenes grabadas por los satélites Sentinel 2 y 3 cada cinco días para generar mapas de evapotranspiración a una resolución de 10 a 20 m. De este modo, se obtendrán datos de evapotranspiración a escala de parcela con una frecuencia adecuada.

Se analizarán diferentes modelos de evapotranspiración, a partir de teledetección, que serán validados con medidas de torres de flujos, torres situadas en el campo que miden los flujos de calor entre la atmósfera y la superficie de la Tierra. Se incluirá una amplia variedad de cubiertas vegetales (cultivos, pastos y bosques), así como diferentes condiciones climáticas.

El proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Investigación Agraria de la USDA (EEUU), la Universidad de Lund (Suecia), la consultoría SEGES (Dinamarca), la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell, y Aguas del Segarra Garrigues.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

10/07/2024 · Digitalización

Riego inteligente: los gemelos digitales transforman la agricultura

02/08/2022 · Agro

"Tenemos que agudizar el ingenio para ser más eficientes, producir más alimentos con menos agua"

16/07/2021 · Digitalización

Jaume Casadesus: "IrriDesk es una herramienta para el riego de precisión apoyado por sensores"

03/07/2019 · Digitalización

La digitalización en el uso de agua para agricultura