¿Cómo funciona una válvula solenoide?
Desde Baccara nos dedicamos a la fabricación de productos y soluciones para la automatización industrial, siendo las electroválvulas uno de los principales productos ofrecidos desde 1964. Por eso, con nuestra experiencia, queremos ayudar a los usuarios a elegir de manera fácil una válvula solenoide, ya que para cada aplicación hay un solenoide adecuado, y si no elegimos el correcto podemos enfrentarnos a un inadecuado o bajo rendimiento de la instalación.
En este artículo hablaremos de las diferentes características que tiene este producto y de qué manera elegir la mejor opción.
Primero, ¿Qué es una electroválvula?
Una electroválvula, o también conocida como válvula solenoide, controla el paso de fluidos y gases. Su función básica es la apertura o cierre de válvula. Esto sucede cuando pasa corriente eléctrica a través de la bobina.
¿Cómo funcionan?
Para ello queremos dejarte unos vídeos donde podrás observar cómo es su funcionamiento. Y cómo funciona una válvula solenoide de 3 vías tanto NC (Normalmente Cerrada) como NA (Normalmente Abierta).
¿Cómo elegir la mejor opción?
Tomaremos de referencia nuestra válvula GEM-A utilizada en distintas aplicaciones como puede ser: sistemas de riego, fertirriego, filtración y control.
Puntos a tener en cuenta al momento de elegir la válvula adecuada:
- Material de la válvula: puede ser latón o acero inoxidable.
El latón es ideal para aplicaciones de agua, aceite y aire comprimido. Tiene una buena resistencia a la oxidación, aunque no es adecuado para aplicaciones con productos corrosivos. El acero inoxidable es lo más recomendable para aplicaciones con fluidos corrosivos como el ozono u otros gases o fluidos con alto poder oxidante o aplicados a altas temperaturas. Tiene una gran durabilidad y resistencia a las altas presiones. - Normalmente abierta (NA) o Normalmente Cerrada (NC): es NC o NA dependiendo a como se encuentra la válvula al momento de estar en reposo, es decir, cuando no recibe alimentación eléctrica.
- Las válvulas NA se encuentran abiertas permitiendo el paso del fluido, y cierran su paso al momento de energizarse. Principalmente, se utilizan en aplicaciones de automatización de válvulas hidráulicas para riego. En cambio, las NC se encuentran cerradas impidiendo el paso del fluido hasta el momento que reciben energía eléctrica y suelen usarse para la automatización de válvulas de contralado en limpieza de filtros.
- Orificio: relaciona el caudal de paso y la presión máxima de funcionamiento. A mayor orificio, mayor caudal de paso y por tanto mayor velocidad de maniobra sobre las válvulas hidráulicas en su apertura y cierre. En cuanto a la presión máxima, cuanto menor es el orificio de paso, mayor es la presión máxima de trabajo de la válvula solenoide.
- Voltajes: nuestros solenoides están disponibles en CC y CA en tensiones desde 6 hasta 240 V. Baccara es especialista en bobinas de bajo consumo (2.5W, 3.5W, 5.5W) y de ultra bajo consumo (bobinas latch, de pulso o biestables).
Voltajes y consumos disponibles en bobinas CA y CC.
- Material de la junta: la selección de este material dependerá del medio y de su temperatura. Puede ser: NBR, FKM, EPDM y PTFE (teflón) entre otros.
- NBR es el material estándar para las válvulas GEM SOL y es recomendable para aplicaciones de aire, agua fría y gases inertes.
- FKM se utiliza para combustible diésel, gasolina y otros productos corrosivos.
- EPDM es ideal para agua, alcohol y acetona.
El teflón es ideal para aplicaciones de ozono u otros productos altamente corrosivos u oxidantes.
Si quieres saber más o tienes alguna consulta puedes contactarnos a través del siguiente formulario o a spain@baccara-geva.com