El pasado jueves 12 de julio se celebró en Lleida la II International Conference on Agro BigData and Decision Support System in Agriculture. En mi cuenta de twitter podéis encontrar algunos tweets sobre la conferencia.
La bienvenida a la Conferencia la realizó el Dr. Jaume Sió, Subdirector General de Transferencia e Innovación Agroalimentaria del Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya. Durante sus palabras planteó la pregunta que da título a este post, ¿Quién debe pagar los datos en la industria 4.0? Este tema condicionará mucho la transformación digital de la Agricultura, y es un tema que se puede aplicar a cualquier otro sector de la Sociedad.
El Dr. Sió explicó que desde hace unos años, los agricultores realizan 2 cosechas, la cosecha de grano que sirve para alimentarnos, y la cosecha de datos que debería servir para realizar una agricultura cada vez más sostenible y eficiente. En un escenario como el actual, los precios de la cosecha de grano son bajos, ahora falta saber qué precio percibirá el agricultor por la cosecha de datos.
Este comentario realizado sobre la cosecha de grano se puede aplicar también al consumo de agua, uso de vehículos, etc… El internet de las cosas, una de las principales características de la industria 4.0, se está generando continuamente información. Dicha información tiene valor para el que la genera pero también para muchas empresas.
De una manera simplificada, yo diferenciaría 3 niveles de entidades sobre el uso/propiedad de los datos: el agricultor que está cultivando sus parcelas, el distribuidor local y asesores técnicos de las fincas, y empresas globales que acumulan datos de diferentes territorios.
Yo pienso que los datos que genera el agricultor de su finca, con su maquinaria, son suyos. Si los datos son suyos, es normal que el agricultor espere recibir una prestación por ellos. Si al acabar la campaña cada agricultor tuviera una compensación por cosecha de datos, seguro que la velocidad de transformación digital sería muy superior a la actual.
En medio están los distribuidores locales y/o asesores técnicos. El sector de la agricultura es un sector más envejecido que otros sectores, donde muchas veces la confianza con el asesor local juega un papel fundamental. Para los agricultores estos técnicos son sus influencers de toda la vida.
Esta semana comenté en un tweet que los ingenieros agrónomos debemos liderar la agricultura 1.0, 2.0, 3.0, 4.0, 5.0, …, porque la tecnología solo es una herramienta más. La actividad principal es la agricultura para continuar produciendo alimentos.
Estoy convencido que valorar la cosecha de datos y definir el papel de los técnicos locales serán elementos que pueden ayudar a incrementar la velocidad de la transformación digital.
Durante el networking de la Conferencia estuve hablando con Enric Pedrós, Cluster Manager de FEMAC (Future Emerging and Modern Agriculture in Catalonia). El me ha facilitado el enlace de un documento que tiene relación con el tema tratado en este post, y que pienso es interesante compartir. “EU Code of conduct on agricultural data sharing by contractual agreement”.
Aplicaciones Uni / Bidireccionales
En esta agricultura digital existen aplicaciones que ofrecen información para saber cómo está nuestra parcela, el agricultor solo es el que recibe información.
En cambio hay otras aplicaciones que dan información al agricultor, pero también el agricultor introduce datos a la aplicación. El agricultor está compartiendo sus datos con la empresa.
Datos abiertos y participación ciudadana
La sociedad va hacia datos abiertos, donde los ciudadanos podemos consultar cada vez más tipos y volumen de datos. Yo opino que disponer del cultivo de cada parcela debería ser un dato abierto, porque si vas a la parcela se puede identificar fácilmente, y si analizas las series temporal de imágenes de satélite te puedes aproximar mucho. Otra cosa muy diferente es disponer de datos abiertos de las variedades de cada cultivo.
Otra tendencia actual es que la ciudadanía, mediante sus dispositivos móviles están generando información de una manera desinteresada. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en mi post sobre la app cercafonts de la Agència Catalana de l’aigua.
Desde aquí pedir a la gente, que esta generando información para que la puedan consultar otras personas, generen dicha información de manera responsable.
Ver a través de los datos
En la era el Big data es de gran importancia saber obtener conclusiones a través del gran volumen de datos existentes.
Esta semana 2 amigos (un periodista y una persona del sector del agua) me han preguntado si ya no estaba tan activo en twitter y en iAgua. Yo les he explicado que este año era el año que más posts estaba publicando en iAgua, y que a nivel de twitter también continuaba teniendo la misma actividad.
He estado mirando el detalle de los números y he visto que este 2018, hasta el mes de julio, acumulo un incremento interanual del 4% en número de tweets y del 35 % en número de Followers.
Twitter, como la mayoría de redes sociales, están alterando nuestro time line, enseñándonos los posts de las cuentas con las que más interactuamos (RT, likes o comentarios).
- Si yo interactuo más con la Waterpeople de iAgua, twitter me enseña más tweets de la waterpeople.
- Si yo no interactuo con la waterpeople de iAgua, twitter no me enseña tweets de la waterpoeple
Conclusión: Para estar informado sobre un tema, en redes sociales, es necesario tener actividad sobre dicho tema.