Connecting Waterpeople
Contenido premium

Contadores de agua por ultrasonidos: el futuro ya está aquí

Una buena gestión del agua incluye una buena medición de la misma. Disponer de un dispositivo capaz de medir con precisión los consumos de agua al mismo tiempo que puede detectar fugas, problemas en la red o permitir su lectura a distancia es algo que para algunos fabricantes de contadores parece aún cosa del futuro. Pero para la empresa danesa Kamstrup se trata de una tecnología que hace tiempo que forma parte de su día a día.

Kamstrup: más de treinta años de experiencia

En la década de los noventa del siglo XX, Kamstrup lanzó la medición ultrasónica. La empresa, en esa época, no era más que una pequeña firma de poco más de cien empleados. Decidió apostar todo por aquella nueva tecnología, basada en el principio de medición ultrasónica. Esta experiencia de más de treinta años ha permitido que la empresa sea un referente en la fabricación de este tipo de contadores. La apuesta por la tecnología ultrasónica no solo sirvió para reforzar la posición de Kamstrup en el mercado, sino que cambió para siempre el panorama de la industria de la medición.

Publicado en iAgua Magazine 47 - Diciembre 2023
iAgua Magazine 47

Kamstrup fue fundada en 1946 por un ingeniero danés llamado Olaf Kamstrup. Olaf empezó a fabricar contadores mecánicos, pero no fue hasta el año 1991 cuando Kamstrup lanzó al mercado el primer contador ultrasónico. Dejaron atrás la medición mecánica, ya que se dieron cuenta de que no era una medición correcta para el control exigido en las gestoras de agua.

En el año 2000, Kamstrup incorporó la fabricación automatizada, lo que les permitió aumentar la calidad del producto y abaratar costes. La firma prefirió que todo el personal humano se dedicara a lo que es más importante y tiene más valor:  la innovación y el avance tecnológico. Por ello, actualmente en Kamstrup el 30% de la plantilla está formada por ingenieros ubicados en el Departamento de I+D+i, lo que demuestra el peso que le da Kamstrup a fabricar dispositivos totalmente punteros y vanguardistas.

En el año 2000, Kamstrup incorporó la fabricación automatizada, lo que les permitió aumentar la calidad del producto y abaratar costes

La automatización, junto con los materiales utilizados en la construcción de los contadores de Kamstrup, hace que los contadores de nuestra marca tengan una tasa de fallo de electrónica inferior al 0,03%. Este dato es muy importante porque certifica que el contador que sale de fábrica ha salido probado y verificado, pudiendo asegurar que el contador va a durar mínimo los dieciséis años que garantiza Kamstrup.

En España siempre se han utilizado contadores mecánicos, ya sean de chorro único, velocidad, volumétrico, etc., en los que el único dato que se obtenía era el volumen acumulado y con poca precisión. Con el inicio de la telelectura, los fabricantes de contadores mecánicos quieren seguir en el mercado, por lo que les han añadido un módulo de comunicaciones, haciéndolos «electrónicos».  A veces, estos módulos que se les incorpora a los contadores mecánicos no son ni del mismo fabricante que el contador, por lo que lleva a un mayor descontrol que había antes.

Por el contrario, Kamstrup cuenta con más de treinta años de experiencia en el mercado tanto en comunicaciones, como en sistemas de lectura, ya ha pasado por posibles inconvenientes, mejoras, etc.

  • Kamstrup cuenta con más de treinta años de experiencia en el mercado tanto en comunicaciones
    Kamstrup cuenta con más de treinta años de experiencia en el mercado tanto en comunicaciones

Cómo funcionan estos contadores

Para valorar las ventajas de estos contadores primero hay que ver cómo funcionan. Este tipo de dispositivos utiliza ultrasonidos para medir el consumo de agua. Se basan en la diferencia de tiempo de las señales ultrasónicas en viajar entre dos transductores: es lo que se denomina método de tiempo de tránsito diferencial. Gracias a ello se puede medir el tiempo que tarda una señal ultrasónica en llegar del transductor A al B y viceversa. Cuando el agua fluye por una tubería, las señales irán más rápido en la dirección del flujo, mientras que se frenarán en la dirección contraria. Con este sistema se puede obtener lecturas precisas incluso con caudales de agua muy reducidos, algo que los contadores tradicionales no son capaces de hacer.

Esta tecnología de medición no falla, no tiene caducidad, es perenne, porque no hay ninguna parte mecánica en su interior que sufra desgaste; lo único que limita la vida útil del contador es la batería que está directamente ligada al tipo de comunicación que tenga el contador. Kamstrup tiene este tema controlado, gracias a toda su experiencia en smart metering.

Existen diferentes tipos de tecnologías de medición estática: ultrasónica, electromagnética, másica, etc. Kamstrup eligió la tecnología de medición ultrasónica porque tiene también diferencias con otras. Por ejemplo, a la tecnología de medición ultrasónica no le afectan los campos magnéticos, por lo que uno de los fraudes mayoritarios que hay en España no le afectan.

Precisión al máximo

Si los comparamos con los contadores de agua tradicionales, los contadores ultrasónicos presentan multitud de ventajas. La primera y, tal vez más destacada, es la de su exactitud. Gracias a su tecnología, este tipo de contador puede medir con gran precisión el flujo de agua, incluso si esta fluye a baja velocidad. Mide el agua en un caudal de arranque de hasta 0,9 litros/hora.

Si los comparamos con los contadores de agua tradicionales, los contadores ultrasónicos presentan multitud de ventajas

Otra de sus grandes ventajas es la de su durabilidad. Como este tipo de contadores no tiene partes mecánicas que se puedan desgastar, los contadores con tecnología ultrasónica tienen un ciclo de vida más largo, requiriendo, además, mucho menos mantenimiento. Mantienen una precisión muy alta y estable durante toda la vida útil del contador.

En una época en la que el agua se ha convertido en uno de los bienes más preciados, otra de las grandes ventajas de los contadores ultrasónicos de Kamstrup son sus alarmas inteligentes, que permiten, entre otras cosas, detectar rápidamente si hay aire o cavitación en la tubería, cualquier fuga que se pueda producir después del contador. Y, además, el contador flowIQ2200 de Kamstrup es el único en el mercado que detecta las pérdidas de agua que se producen antes del contador, que son las que se dan en la red, por lo que la reducción de agua no registrada es mucho mayor, ya que, cuanto más rápido se detecta una fuga, menor es la pérdida de agua.

El contador flowIQ2200 de Kamstrup es el único en el mercado que detecta las pérdidas de agua que se producen antes del contador

Las ventajas de la lectura remota

Otra de las ventajas de los contadores ultrasónicos de Kamstrup es que tienen comunicación inalámbrica integrada que permite realizar lecturas a distancia, tanto walk-by como red fija, sin tener que cambiar el contador ni modificar su configuración. Con esto se reduce y optimiza el tiempo dedicado a realizar las lecturas. Además, no hace falta acceder a los domicilios de los abonados para hacerlo, ni desplazar a los operarios encargados de realizar las lecturas a lugares remotos o de difícil acceso. La lectura remota ayuda a evitar lecturas erróneas con el consiguiente beneficio tanto para la empresa distribuidora como para el consumidor final.

Contadores que escuchan

Kamstrup es una empresa innovadora y vanguardista, queriendo ayudar a las gestoras de agua a controlar y optimizar sus recursos con el mejor dispositivo que haya en el mercado. Por ese motivo, y tras una serie de encuestas que realizaron en diversas gestoras del norte de Europa, decidió sacar al mercado su último contador: el flowIQ®2200, un contador dotado de un sistema acústico de detección de fugas.

A este contador se le han incorporado unos hidrófonos que son capaces de «escuchar» los ruidos que hay en la tubería, y detectar así los cambios acústicos que pueden indicar un posible escape. Además, tiene un filtro pasabandas que va cribando y se queda con los patrones de ruido que previamente ya se les había dicho que se identificaban como una fuga o rotura de tubería.

  • Kamstrup ayuda a las gestoras de agua a controlar y optimizar sus recursos con el mejor dispositivo que haya en el mercado
    Kamstrup ayuda a las gestoras de agua a controlar y optimizar sus recursos con el mejor dispositivo que haya en el mercado

Cuando el agua fluye por una tubería que tiene una fuga, el patrón de sonido que genera es diferente de si esa misma agua estuviera fluyendo por un tubo en perfectas condiciones. Además, si la fuga aumenta, ese patrón también cambiará. El flowIQ®2200, además de detectar estos sonidos, es capaz de aislarlos de otros ruidos de fondo que pueda haber, como puede ser el ruido generado por el consumo normal de agua.

Cada contador por sí mismo actúa como un registrador de ruido acústico, y cada uno te indica si hay una fuga próxima a él: a mayor número de contadores con detección acústica de fugas y más cerca estén entre sí, más radio de cobertura tendrán, porque los contadores que estén cerca de la fuga escucharán también la misma fuga con el mismo patrón de ruido. En este caso, ¿dónde irá el operario a buscar la fuga con su geófono? Pues al contador que tenga un valor acústico más elevado.

Lo más de treinta años de experiencia con la tecnología por ultrasonido convierten a Kamstrup como la mejor de las elecciones

Un paso más: la incorporación de la inteligencia artificial

Kamstrup ha ido más allá, y ha incorporado inteligencia artificial y machine learning a su programa de detección acústica.

Después de nuestros años de experiencia nos hemos dado cuenta de que, en general, las gestoras de agua no tienen personal suficiente para estar delante de un ordenador viendo los diferentes patrones de ruido, interpretando esos patrones, etc. Por ello, Kamstrup ha desarrollado la funcionalidad de «contadores de interés»: gracias a la inteligencia artificial, tenemos un algoritmo que detecta potenciales fugas que escuchan los contadores basados en las curvas de ruido. Su objetivo es identificar las fugas reales y separarlas y descartar de otros ruidos. Por tanto, a mayor tiempo el contador esté instalado, más retroalimentará el algoritmo y más inteligente lo hará, con lo que priorizará más y mejor.

Por ese motivo, la gestora de agua solo tendrá que entrar al programa y dentro del mismo ver el apartado de «contadores de interés», donde habrá un listado de los contadores que tienen fuga con una tasa de acierto de más del 90%. Así, ayudamos a la distribuidora de agua a optimizar sus recursos con la mayor fiabilidad.

En resumen, si una gestora de agua o ayuntamiento no quiere fallar en su elección, lo mejor es que elija ir con un fabricante que demuestre su experiencia, referencias, garantías y que sepa de comunicaciones. Lo más de treinta años de experiencia con la tecnología por ultrasonido convierten a Kamstrup como la mejor de las elecciones.