Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Xylem Water Solutions España
RENOLIT ALKORPLAN
Fundación CONAMA
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Molecor
FENACORE
SCRATS
Catalan Water Partnership
Innovyze, an Autodesk company
Prefabricados Delta
MOLEAER
ISMedioambiente
Idrica
Barmatec
LACROIX
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Hidroglobal
Aqualia
TRANSWATER
ADECAGUA
Filtralite
AMPHOS 21
Global Omnium
Sivortex Sistemes Integrals
Hidroconta
Smagua
TecnoConverting
Schneider Electric
MonoM by Grupo Álava
NTT DATA
Vector Energy
Saint Gobain PAM
Aganova
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
Fundación Biodiversidad
AECID
DATAKORUM
Fundación Botín
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Kamstrup
IRTA
Red Control
TEDAGUA
Baseform
Hach
Almar Water Solutions
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
HRS Heat Exchangers
Amiblu
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
J. Huesa Water Technology
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Cajamar Innova
ADASA
AGS Water Solutions
EPG Salinas
ACCIONA
Likitech
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
FLOVAC
GS Inima Environment
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
Join Filtralite's Webinar [06/12]

Se encuentra usted aquí

IMDEA Agua asesorará a la Comunidad de Madrid para luchar contra el cambio climático

  • IMDEA Agua asesorará Comunidad Madrid luchar cambio climático

Sobre la Entidad

Instituto IMDEA Agua
IMDEA Agua es una organización sin ánimo de lucro, constituida como Fundación del sector público, que tiene como fin la realización de investigaciones relevantes en todos los aspectos relacionados con el agua.

La Comunidad de Madrid contará con el asesoramiento de más de 30 expertos que conformarán el nuevo Comité científico-técnico de Sostenibilidad y Cambio Climático, que ofrecerá opinión experta y cualificada para poder elaborar planes de prevención y mitigación real del cambio climático para poder aplicarlos a las políticas públicas regionales. Así lo ha destacó el pasado 20 de noviembre la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad del Gobierno regional, Paloma Martín, tras la constitución del comité de expertos.

“La primera línea estratégica que vamos a abordar con los expertos se centrará en reducir las emisiones contaminantes en sectores clave y lograr la eficiencia energética y la movilidad sostenible”, ha señalado Martín, que se ha reunido con los representantes de este comité que “surge de la convicción de que es necesario incorporar conocimiento experto a los planes, regulaciones y actuaciones que desarrolle la administración regional para alcanzar los objetivos medioambientales marcados”.

Los expertos que integrarán el comité forman parte de entidades públicas, privadas e independientes reconocidas en el ámbito de la investigación y la ciencia, a nivel nacional e internacional. Entre estas entidades está el Instituto IMDEA Agua, representado por su director, Eloy García Calvo. Además, participan en el Comité expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), de la Oficina Española del Cambio Climático, del Instituto de Salud Carlos III, la Fundación para la Investigación del Clima, la Agencia Española de Meteorología (AEMET), el laboratorio de ideas Economycs for Energy, el Instituto IMDEA Energía o Grupo Red Eléctrica, entre otros, así como investigadores de universidades públicas madrileñas como la Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Carlos III, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad Rey Juan Carlos.

“La existencia de informes realizados por expertos y entidades independientes y de prestigio es una herramienta fundamental para realizar una transición ordenada y favorecer la adopción de actitudes proactivas, así como para identificar las mejores propuestas, de modo que el impacto social sea positivo y beneficioso para los ciudadanos, los agentes sociales y el tejido empresarial”, ha destacado Martín.

El comité tendrá capacidad para realizar informes técnicos sobre escenarios climáticos y su impacto, sobre indicadores de adaptación al cambio climático o estudios de impacto específicos del cambio climático en la región, por ejemplo, sobre los recursos hídricos, las respuestas y necesidades ante un escenario del incremento medio de las temperaturas, así como la adaptación ante posibles riesgos naturales, entre otros. También prestará apoyo y asesoramiento para determinar las líneas de actuación prioritarias en los planes de mitigación y adaptación regionales y podrán realizar evaluaciones técnicas previas de las medidas que se vayan a implementar en la región.

Generación y trasferencia de conocimiento

“La creación del comité permitirá reforzar, en términos de cambio climático, las políticas de fomento de I+D de la Comunidad de Madrid y potenciará la acción investigadora de las universidades y centros de investigación madrileños, así como la colaboración público-privada en generación y transferencia de conocimiento”, destacó Martín.

Por ello, los trabajos del comité se realizarán con una planificación en torno al cumplimiento de los compromisos internacionales y de los objetivos de energía y clima establecidos en el marco de la Unión Europea, y teniendo en cuenta las políticas regionales, como por ejemplo, la nueva Estrategia de Energía y Cambio Climático 2021-2030.

Fuente: Comunidad de Madrid

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

26/05/2022 · Tratamiento del Agua

"La electroquímica nos puede informar de cuál es la calidad de nuestras aguas a tiempo real"