Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Schneider Electric
Global Omnium
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Grupo Mejoras
EPG Salinas
FLOVAC
CAF
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Saint Gobain PAM
AECID
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
GS Inima Environment
Hach
ISMedioambiente
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Idrica
Filtralite
TecnoConverting
AGENDA 21500
Aqualia
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
Confederación Hidrográfica del Segura
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
ADASA
KISTERS
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
LABFERRER
Smagua
Prefabricados Delta
Vector Energy
Cajamar Innova
ONGAWA
FENACORE
Barmatec
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADECAGUA
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
HRS Heat Exchangers
Lama Sistemas de Filtrado
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kamstrup
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
IRTA
Ingeteam
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Sacyr Agua
Minsait
Red Control
Fundación CONAMA
AMPHOS 21
TRANSWATER
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Hidroglobal
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
TEDAGUA
Aganova
Xylem Water Solutions España
Agencia Vasca del Agua
RENOLIT ALKORPLAN
IAPsolutions
DATAKORUM
ACCIONA
Nuevo Regadío Forum 2024 (17-20 Jun)

Se encuentra usted aquí

El IIAMA desarrolla sistemas de gestión innovadores a escala de cuenca en regiones mediterráneas

  • IIAMA desarrolla sistemas gestión innovadores escala cuenca regiones mediterráneas
  • El proyecto OurMED, en el que participa IIAMA,  busca promover una gestión sostenible de los recursos hídricos en zonas del Mediterráneo con escasez de agua y que están amenazadas severamente por el impacto del cambio climático.
  • El IIAMA centrará su investigación en la cuenca del Júcar y el humedal de La Albufera.

Sobre la Entidad

IIAMA
El IIAMA-UPV se creó en 2001 para impulsar la investigación orientada a la transferencia de tecnología y colaboración con empresas y organismos públicos, promover la docencia y asesoramiento en temas de agua.

“Desarrollar sistemas de información y decisión innovadores e integrados en la gestión de ecosistemas a escala de cuenca fluvial, para promover una gestión sostenible de los recursos hídricos y garantizar su perdurabilidad en el corto y medio plazo”.

Este es el objetivo principal del proyecto OurMED (Sustainable water storage and distribution in the Mediterranean), donde participan los investigadores del IIAMA-UPV, Vanessa Almeida de Godoy, Eduardo Cassiraga, Miguel Martín, Carmen Hernández, Javier Rodrigo y Jaime Gómez, éste último como investigador principal del IIAMA-UPV.  Concretamente, OurMED tiene una duración de 42 meses y está integrado por un consorcio de 15 socios coordinados por el Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ) de Alemania.

El proyecto —que forma parte del programa de financiación a la I+D+i de la Fundación PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area)— busca, desde la investigación y la innovación tecnológica, promover una gestión sostenible de los recursos hídricos en zonas del Mediterráneo con escasez de agua y que están amenazadas severamente por el impacto del cambio climático.

“Para asegurar el suministro en el corto y medio plazo se necesita urgentemente de una gestión multirsectorial, participativa y adaptativa”, afirma Jaime Gómez, catedrático de Ingeniería Hidráulica.

Por ello, el proyecto OurMED promoverá una integración de múltiples fuentes de información en un único sistema que controle la cantidad de agua de una cuenca hidrográfica, tanto de las aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, etc.) y subterráneas.

“Esto permitirá tomar mejores decisiones sobre el conjunto global de los recursos hídricos de una cuenca”, destaca el Dr. Gómez Hernández.

Casos de estudio y trabajo del IIAMA

El proyecto abordará 9 casos de estudio que servirán de referencia para el desarrollo de una plataforma de información y toma de decisiones. De este modo, se podrá conocer el impacto que determinadas acciones tienen sobre dichos ecosistemas.

Concretamente, los investigadores del IIAMA evaluarán la cuenca del Júcar y el humedal de La Albufera, el cuál ha recibido recientemente un aporte de agua por parte de la cuenca dada la situación crítica vivida este otoño por la falta de lluvias.

Por ello, en esta investigación se buscará la implicación de los diferentes agentes relacionados con estas entidades, es decir, “las personas que pueden usar los resultados de los modelos que investigamos”, señala Jaime Gómez.

De hecho, el investigador del IIAMA pone en valor que los resultados finales del proyecto cambiarán la forma de gestión de los recursos hídricos “al proponer soluciones óptimas e innovadoras con una perspectiva multiobjetivo y multisectorial”, concluye el catedrático de la UPV.

Suscríbete al newsletter

Newsletters temáticos que recibirás

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda