Connecting Waterpeople
GOMEZ GROUP METERING
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
AECID
Minsait
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Standard & Poor's lo tiene claro: España debe invertir menos en AVE y más en agua

  • Standard & Poor's lo tiene claro: España debe invertir menos AVE y más agua
    EDAR de Copero en Sevilla (Emasesa)
    • La agencia descarta por contra que el actual escenario político vaya a afectar al sector de las infraestructuras a corto plazo, dado que la inversión para 2016 está ya aprobada y la "solidez" de las instituciones españolas para ejecutarla en ausencia temporal de Ejecutivo.

    Standard & Poor's considera que España debe analizar la "viabilidad y la rentabilidad" de construir más kilómetros de líneas de ferrocarril de Alta Velocidad, dado que ya cuenta con la segunda mayor red AVE del mundo después de la de China.

    "La mayoría de la inversión pública en infraestructuras en España durante los últimos años, y también en 2016, se ha destinado a la expansión de la red AVE", indica la agencia de calificación.

    "En nuestra opinión, podría ser útil analizar la viabilidad y la rentabililidad de añadir más kilómetros a la red de AVE española", añade la firma en un informe sobre el efecto que la actual coyuntura de incertidumbre política puede tener sobre el sector de las infraestructuras en España.

    En este sentido, considera que la coyuntura de fragmentación política y las dudas sobre la formación del nuevo Gobierno generan "incertidumbre" sobre la evolución de la inversión en infraestructuras a largo plazo.

    Esta incertidumbre se añade al "problema" de que España carece de estrategia o definición alguna a futuro en materia de infraestructuras.

    En este sentido, la agencia de calificación denuncia que los sucesivos planes de infraestructuras de España han estado siempre influenciados por el Gobierno de turno y "no por una estrategia y panificación a largo plazo que trascienda a una Legislatura".

    Además, S&P remarca que las dudas en el sector surgen después del "repunte" que la financiación para infraestructuras experimentó en 2915 por "el mayor apetito de los inversores" y la recuperación de la economía española.

    Por todo ello, la firma considera que España debería diseñar un plan de infraestructuras a largo plazo, "consensuado entre todos los agentes del sector" y con una proyección más allá de los cuatro años de Gobierno".

    Aval de profesionales técnicos

    La firma reclama además que esta planificación cuente con el aval de profesionales técnicos y no sólo políticos, con el fin de evitar los casos de dotaciones en desuso o en quiebra como algunas de las construidas en los años anteriores a la crisis, entre los que cita los aeropuertos de Ciudad Real o Castellón, las autopistas radiales, el AVE bajo los Pirineos o la Ciudad de la Justicia de Madrid.

    S&P reconoce que España cuenta ya con una buena dotación de infraestructuras como carreteras y ferrocarriles, pero asegura que es preciso "prestar atención" a sectores como el de las dotaciones relacionadas con el agua.

    En su informe, la agencia descarta por contra que el actual escenario político vaya a afectar al sector de las infraestructuras a corto plazo, dado que la inversión para 2016 está ya aprobada y la "solidez" de las instituciones españolas para ejecutarla en ausencia temporal de Ejecutivo. Además, considera que el Gobierno que eventualmente se forme tendrá una limitado margen para introducir modificaciones en dicho presupuesto.

    Suscríbete al newsletter

    Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

    La redacción recomienda