Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
CAF
ACCIONA
MOLEAER
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Baseform
Smagua
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
IRTA
Likitech
J. Huesa Water Technology
Vector Energy
ONGAWA
ISMedioambiente
KISTERS
Lama Sistemas de Filtrado
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
DATAKORUM
LABFERRER
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
TRANSWATER
Global Omnium
Molecor
FLOVAC
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Innovyze, an Autodesk company
Agencia Vasca del Agua
Red Control
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AECID
Amiblu
Hach
Aqualia
Idrica
Hidroconta
Minsait
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Aganova
Asociación de Ciencias Ambientales
Hidroglobal
AMPHOS 21
AGS Water Solutions
RENOLIT ALKORPLAN
Cajamar Innova
Sivortex Sistemes Integrals
LACROIX
Barmatec
ADASA
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
SCRATS
TecnoConverting
NTT DATA
Prefabricados Delta
ADECAGUA
MonoM by Grupo Álava
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
HRS Heat Exchangers
Schneider Electric
EPG Salinas
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua

Se encuentra usted aquí

Sahara Forest Project: El trinomio agua, energía y alimentos llevado al extremo

Sobre el blog

Jordi Oliveras
Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Consultor en ingeniería hidráulica. Formador. Creador de HidrojING: consultoría, formación y recursos en Ingeniería Hidráulica e hidrología y blog temático. Profesional 3.0

Sahara Forest Project: From vision to reality (revised)

El amigo Ignasi Serviá publicó ayer un post en el que se trataba la relación entre la disponibilidad del agua y la producción de alimentos... y a mi me gustaría añadir una tercera variable a la ecuación: la energía. Sin energía, ni el transporte del agua para regar ni la producción de alimentos es posible. Esta ecuación se conoce como el trinomio agua - energía - alimentos.

Tres elementos indisociables

En el planeta ya hemos superado la barrera de los 7.000 millones de habitantes… desafortunadamente no todos disfrutamos de las mismas condiciones de vida:

  • 1.100 millones no tiene acceso a agua limpia para beber
  • 1.300 millones no disponen de energía eléctrica
  • 1.020 millones sufren escasez de alimentos y hambre

Son sólo unas cifras globales de la población mundial referidas a tres elementos: agua, energía y alimentos, cuyo nexo de unión es muy evidente. Por poner unos simples ejemplos:

  • El agua interviene en la producción de energía eléctrica a través de las centrales hidroeléctricas
  • La producción de alimentos necesita del agua (para regar cultivos, para que los animales beban, etc.)
  • Para que el agua llegue a los campos y casas, es necesario transportarla… usando energía.

Pero, si la población mundial y nuestra forma de vida sigue la misma progresión que hasta ahora… ¿qué pasará en 2.030?

  • Será necesario disponer de un 30% más de recursos hídricos
  • Se necesitará un 40% más de energía para cubrir las demandas
  • Se deberá producir un 50% más de alimentos

Como ves, este aumento de necesidades nos tiene que hacer reflexionar en cómo de relacionados se encuentran el agua, energía y alimentos y a pensar soluciones para que cubrir estas necesidades no represente al final un perjuicio global.

Pero no vale plantear soluciones que sirvan para optimizar y mejorar cada uno de esos aspectos a nivel individual, ya que pensar en la mejora de un elemento puede perjudicar a los otros dos. Por ejemplo, en los últimos 8 años en la Unión Europea se ha triplicado el uso de biocombustibles… A nivel de energía eso está muy bien, ya que se reducen consumos y efectos del uso de combustibles fósiles… pero pensando en el trinomio agua, energía y alimentos, quizá no es tan buena idea porque…

  • Comparado con el uso de combustibles fósiles, los biocombustibles implican un consumo en agua 20 veces mayor por milla recorrida.
  • El uso de biocombustibles en los cultivos de cereales ha provocado un aumento de precio de los mismos.

De este modo, sí, hemos logrado una mejora a nivel energético… pero hemos empeorado los dos otros elementos de la ecuación. Pero existen proyectos que se han empeñado en optimizar la interrelación entre las tres variables de esa ecuación... y un de ellos es el Sahara Forest Project.

Proyectos para cultivar desiertos

Personalmente, siempre me ha llamado la atención esos cultivos que conforman unos mosaicos de piezas circulares (los conocidos como Center Pivot Irrigattion).., pero aún me llama más la atención observar en Google Earth como estos mosaicos también se encuentran en zonas completamente desérticas.

Indagando sobre el tema, descubrí un proyecto que además de permitir cultivar en el desierto es un claro ejemplo de este concepto del trinomio formado por agua, energía y alimentos. Este proyecto se denomina Sahara Forest Project, y no se centra sólo en el Sahara, si no que según sus desarroladores, puede aplicarse a cualquier desierto del mundo (no en vano Sahara en árabe se traduce como desierto).

Ante los retos que se nos plantearan de aumento de demanda energética, necesidad de elementos, escasez de agua y extensión de las zonas desérticas, el Sahara Forest Project pretende concentrar en una planta un sistema de tecnologías que optimicen el trinomio agua, energía y alimentos, y de paso que permita la reforestación de zonas desérticas. Todo ello mediante la interconexión de sistemas de bajas emisiones de residuos, partiendo de una fuente: el mar.

 A través de una serie de etapas enlazadas por una cadena cuyos eslabones son de agua salada, el Sahara Forest Projecte pretende:

  • generar electricidad mediante Plantas de Concentración Solar
  • gestionar invernaderos para cultivos eficientes a nivel energético y de agua
  • producir agua para riego y potable
  • obtener productos derivados de la sal
  • producir biomasa para combustibles
  • revegetar zonas desérticas

¿Y cómo se pretende conseguir todos estos objetivos? La tecnología principal se compone de tres partes:

Plantas de Concentración Solar. Un conjunto de espejos que concentran la radiación solar para formar vapor que permitirá operar turbinas de generación de energía. Para ello es necesario dotar a la planta de un sistema de refrigeración que en este caso se basa en la evaporación de agua… pero para ello se requieren grandes extensiones de superficie para que esta evaporación sea efectiva, y es aquí donde entra en juego el siguiente componente.


Planta de concentración solar

Invernaderos refrigerados por agua salada. Unos invernaderos que reúnen las condiciones óptimas para realizar en ellos cultivos rotativos, ya que sean cuales sean las condiciones exteriores (calor de día, frío de noche), la instalación es capaz de tratar el aire que entra al invernadero para que presente apropiadas condiciones (enfriándolo o calentándolo). La doble cubierta, por donde circula el agua salada, es la que regula esta temperatura, sirviendo además de sistema de refrigeración de la PCS y como productor de agua limpia mediante desalación por evaporación


Invernadero refrigerado por agua salada

Cercas de evaporación y revegetación. Cuando el agua salada de los invernaderos llega a una concentración de sales demasiado elevada (sobre el 10%) para los propósitos que en esa instalación debe cumplir, en vez de tirarse se redirige a unas cercas que permiten su evaporación. Esa evaporación proporciona humedad en zonas a sotavento de las cercas con lo que favorece las condiciones para que la revegetación de la zona sea posible, además de concentrar las salmueras para su posterior reutilización.

 

Cercas de evaporación y revegetación

Instalaciones de presente y futuro

Aunque el Sahara Forest Projecte pueda parecer un proyecto de futuro, la realidad es que es una realidad de presente. En Qatar ya hay funcionando una planta piloto desde 2012, y está prevista la implantación de una nueva planta en Jordania.

Además, alrededor del concepto básico de la instalación se presentan posibilidades de futuro en forma de:

  • Plantas de producción de sal.
  • Producción de biomasa por algas.
  • Sistemas de desalación tradicional.
  • Piscifactorias.
  • Cultivo de halofilos.
  • Plantas fotovoltaicas.

La redacción recomienda