Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
RENOLIT ALKORPLAN
J. Huesa Water Technology
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
Global Omnium
Amiblu
TEDAGUA
AGS Water Solutions
ADECAGUA
FLOVAC
Catalan Water Partnership
HRS Heat Exchangers
Barmatec
AMPHOS 21
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Minsait
AECID
DATAKORUM
Lama Sistemas de Filtrado
ISMedioambiente
ONGAWA
Sacyr Agua
Kamstrup
Likitech
Xylem Water Solutions España
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
FENACORE
Saint Gobain PAM
TecnoConverting
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Aqualia
Grupo Mejoras
EPG Salinas
Rädlinger primus line GmbH
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
CAF
Red Control
Idrica
Innovyze, an Autodesk company
Molecor
Hidroconta
Hach
Cajamar Innova
Ingeteam
s::can Iberia Sistemas de Medición
Filtralite
Vector Energy
Agencia Vasca del Agua
IAPsolutions
KISTERS
TRANSWATER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
IRTA
GS Inima Environment
Schneider Electric
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Botín
LACROIX

Se encuentra usted aquí

Así era el margen del Ebro hace seis millones de años

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

Un equipo de investigación español, gracias a la tecnología sísmica de reflexión 3D, ha logrado por primera vez cartografiar los elementos geomorfológicos de la cuenca de hace entre 5 y 6 millones de años. Las imágenes obtenidas demuestran que la superficie analizada se encuentra en la actualidad a 2,5 o 3 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino.

“Los resultados aportan luz sobre la manera en la que se produjo la bajada del nivel del mar durante el Mesiniense (hace entre 5,33 y 6 millones de años) e implican que la inundación posterior del margen fue extremadamente rápida”, señala a SINC Roger Urgeles, autor principal e investigador en el departamento de Geología Marina del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC).

El estudio, que se ha publicado en Basin Research, se basó en la tecnología sísmica de reflexión 3D en un bloque de 2.700 km² en el margen continental del Ebro. Gracias a esta técnica, los investigadores pudieron ver con gran detalle la morfología del margen continental de hace seis millones de años y cartografiar su red de drenaje, su línea de costa y sus valles fluviales, canales, meandros y terrazas.

Según Urgeles, en las imágenes obtenidas se aprecia que el río Ebro de hace seis millones de años erosionó e incidió hasta 1.300 metros en el margen continental. “Las simulaciones numéricas de transporte fluvial y evolución del drenaje demuestran que el Ebro mesiniense tenía unas dimensiones y una cuenca de drenaje similar a la del Ebro actual”, destaca el experto.

Para los investigadores, el periodo estudiado es “muy particular” en el Mediterráneo porque al cerrarse el Estrecho de Gibraltar el nivel del mar en la cuenca bajó de forma “dramática” y expuso los márgenes continentales a los agentes atmosféricos.

El análisis cuantitativo permitió al equipo de científicos determinar la profundidad real a la que se encontraba esta zona del margen continental durante el Mesiniense. Para ello, se restituyó la posición de la línea de costa mesiniense identificada en los datos sísmicos 3D, con técnicas que permiten sustraer los efectos de la subsidencia termal, la flexura de la corteza y el efecto de compactación de los sedimentos.

“La caída del nivel del mar en esa época y en esta parte de la cuenca mediterránea fue de unos 1.300 metros”, asegura Urgeles. Los resultados permiten también determinar la extensión de los cuerpos clásticos asociados a la bajada del nivel del mar. “Son por tanto de interés para la industria petrolera, puesto que estos cuerpos pueden actuar como reservorio de hidrocarburos”.

Tecnología 3D en exclusiva

La adquisición de datos con esta técnica geofísica –la sísmica de reflexión 3D– está “al alcance de muy pocos grupos de investigación en el mundo”, debido a los altos costes involucrados. Se emplea de forma casi exclusiva en el campo de la exploración petrolera. Estos datos permiten obtener un mapa del paleorrelieve terrestre con una calidad parecida a la de los datos que se obtienen de la superficie del planeta.

El equipo de investigador ha logrado así caracterizar la morfología de los estratos, y la de las discontinuidades. Comparado con las posibilidades de la sísmica de reflexión 2D, tradicionalmente utilizada en la academia, los científicos lo definen como un análisis “mucho más riguroso y detallado” de los procesos sedimentarios del pasado.

Este estudio se basa en un bloque de sísmica de reflexión 3D cedido por la empresa petrolera British Gas, junto con diagrafías (propiedades físicas de los sedimentos atravesados en un sondeo) de un pozo de tres kilómetros de profundidad cedido por esta empresa.

Referencia bibliográfica:

Urgeles, Roger; Camerlenghi, Angelo; García-Castellanos, Daniel; De Mol, Ben; Garces, Miquel; Verges, Jaume; Haslam, Ian; Hardman, Martin. “New constraints on the Messinian sealevel drawdown from 3D seismic data of the Ebro Margin, western Mediterranean” Basin Research 23(2): 123-145, abril de 2011.

Fuente: SINC

La redacción recomienda