Connecting Waterpeople
LACROIX
Autodesk Water
AECID
ProMinent Iberia
Kamstrup
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Minsait
Molecor
Schneider Electric
MonoM by Grupo Álava
Saint Gobain PAM
Open Intelligence
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Amiblu
Badger Meter Spain
AMPHOS 21
Terranova
ADECAGUA
Almar Water Solutions
Xylem Vue
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ANFAGUA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
GOMEZ GROUP METERING
Fundación Botín
Samotics
Adasa Sistemas
IAPsolutions
CAF
Baseform
Aganova
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Global Omnium
Confederación Hidrográfica del Segura
Smagua
HRS Heat Exchangers
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
SCRATS
FENACORE
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Netmore
ELECTROSTEEL
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
VEGA Instrumentos
Lama Sistemas de Filtrado
TecnoConverting
Vodafone Business
ESAMUR
ISMedioambiente
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
Barmatec
Filtralite
Fundación CONAMA
Ingeteam
BGEO OPEN GIS
KISTERS
Aqualia
Cajamar Innova
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

Así será la mayor planta de tratamiento de aguas residuales del mundo

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

El Gobierno Federal de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), adjudicó, el pasado 18 de diciembre, la construcción y posterior explotación de la mayor planta de tratamiento de aguas residuales del mundo, situada en Atotonilco -en el estado mexicano de Hidalgo- al consorcio formado por ACCIONA Agua, Promotora del Desarrollo de América Latina, S.A. de C.V., Controladora de Operaciones de Infraestructura, S.A. de C.V. (ICA); Atlatec, S.A. de C.V; Desarrollo y Construcciones Urbanas, S.A. de C.V. y Green Gas Pioneer Crossing Energy, LLC.

La EDAR de Atotonilco cuenta con una capacidad nominal de tratamiento medio de 35m3/s y un máximo de 50m3/s, incluida la evacuación final de los residuos sólidos y lodos que se generen. Igualmente la planta estará dotada de un sistema de cogeneración, para aprovechamiento del biogás producido en la digestión, permitiendo el máximo ahorro energético.

La planta, que será la más grande del mundo y una de las obras de mayor envergadura contempladas en el Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México, tiene como fin tratar las aguas residuales producidas en el Valle de México, donde se ubica la capital del país, México D.F. Esta instalación tratará las aguas residuales de 10.500.000 habitantes. Complementariamente, las aguas residuales ya tratadas se reutilizarán para el regadío de 80.000 hectáreas.

La inversión ascenderá a casi 500 millones de euros y el servicio de operación y mantenimiento de la planta será para los próximos 25 años. Se prevé que de trabajo a más de 2.000 personas.

Fuentes.- Youtube y Acciona.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda