Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
MOLEAER
ADECAGUA
Prefabricados Delta
Confederación Hidrográfica del Segura
KISTERS
NTT DATA
Likitech
LACROIX
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
ADASA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
FENACORE
ONGAWA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aqualia
Minsait
CAF
MonoM by Grupo Álava
Barmatec
TRANSWATER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
AGS Water Solutions
Catalan Water Partnership
Molecor
SCRATS
Fundación Botín
Schneider Electric
IRTA
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
RENOLIT ALKORPLAN
Baseform
Filtralite
Fundación CONAMA
Smagua
Vector Energy
Almar Water Solutions
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
TecnoConverting
Lama Sistemas de Filtrado
Red Control
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ACCIONA
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Hach
IAPsolutions
Hidroglobal
AMPHOS 21
Aganova
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Hidroconta
HRS Heat Exchangers
GS Inima Environment
Amiblu
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Agencia Vasca del Agua
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Cómo realizar el diseño de un proyecto de cultivo leñoso para optimizar el uso del agua de riego

Sobre el blog

Manuel Martín Arroyo
Ingeniero de Montes e Ingeniero Técnico Agrícola con certificación en Marketing y Comunicación, dedicado al desarrollo de proyectos y soluciones en los ámbitos del agua y la agricultura. También desarrollo mi actividad como productor agrícola.

Temas

  • Cómo realizar diseño proyecto cultivo leñoso optimizar uso agua riego

En la agricultura en general y en los cultivos leñosos de regadío en particular, nos enfrentamos a tres grandes retos en este momento, los cuales son: incrementar la rentabilidad mediante el aumento de productividad, la reducción de costes y la adaptación a la demanda de los mercados; garantizar la protección del medioambiente a través de modelos de producción de alta eficiencia; y garantizar la sostenibilidad de las producciones agrícolas ante los mercados nacionales e internacionales. Además, tenemos que cumplir con todas las directrices marcadas por la Unión Europea y debemos adaptar nuestra agricultura a los objetivos de la PAC, sin olvidar la implantación del cuaderno digital.

Para abordar con éxito la fase de diseño de un proyecto de cultivo leñoso con el fin de optimizar el uso del agua y maximizar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto, tenemos que tener en cuenta las condiciones socioeconómicas de la región donde se va a llevar a cabo el proyecto, las características particulares del productor agrícola y las características particulares de la finca.

En relación a las condiciones socioeconómicas de la región donde se va a llevar a cabo el proyecto, debemos estudiar todo lo que queda fuera de la finca, como vías de acceso, infraestructuras, existencia de puntos de luz y de agua, distancia a núcleos urbanos o distancia a las diferentes industrias existentes del sector agrícola. Para el estudio de las características particulares del productor agrícola necesitamos conocer su experiencia en agricultura, disponibilidad o no de maquinaria, disponibilidad de recursos financieros para llevar a cabo el proyecto, etc. Respecto a las características particulares de la finca, necesitamos conocer:

  • El tipo de suelo y sus propiedades físicas: mediante la realización de un mapeo de suelo o el análisis de las imágenes satelitales de los últimos años si conocemos los cultivos que ha habido, que permitirá establecer la zonificación. Las propiedades físicas del suelo las conoceremos a través de la toma de muestras de suelo tomadas en campo realizada en base a la zonificación realizada y su posterior análisis en laboratorio.
  • La orografía de la finca: a través del análisis de los datos del Modelo Digital del Terreno, el cual está disponible en España para su descarga de forma gratuita por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN). También es posible obtenerla mediante un levantamiento topográfico, menos común debido a su alto coste.
  • El clima: para ello realizamos un estudio sobre el mismo analizando todos los datos, para ello usaremos los datos climáticos de los últimos 20 años de la estación climática pública más cercana (o desde que haya registros en caso de que no haya disponibles tanto historial), los cuales se pueden descargar de forma gratuita en España.
  • Y el agua: tanto la dotación de riego disponible como la calidad de la misma, para lo cual determinaremos todos los parámetros de calidad a partir de una toma de muestras y su posterior análisis en laboratorio.

A partir de todos estos datos realizaremos en un primer paso el estudio de alternativas para conocer las diferentes alternativas que existen desde el punto de vista técnico, realizando para cada una de ellas un estudio de viabilidad económica. Una vez tenemos las diferentes opciones elegimos la mejor solución desde el punto de vista técnico y económico.

A continuación, una vez elegida la solución óptima, procedemos a definir las labores de preparación del terreno necesarias para el establecimiento con éxito de la plantación y realizar el diseño del proyecto, tanto de la plantación como del sistema de riego inteligente.

En el diseño de la plantación elegimos el cultivo, la variedad y el patrón, definimos el sistema de cultivo a implantar, utilizando sistemas intensivos o superintensivos al ser los sistemas de mayor eficiencia, fijamos el marco de plantación y por último la orientación de la plantación.

El diseño del sistema de riego inteligente lo realizaremos de una forma óptima desde el punto de vista agronómico, hidráulico y energético

El diseño del sistema de riego inteligente lo realizaremos de una forma óptima desde el punto de vista agronómico, hidráulico y energético, garantizando la máxima rentabilidad de las instalaciones durante la vida útil del proyecto. El sistema de riego a emplear será el riego por goteo, por ser el más recomendable para este tipo de cultivo y el que presenta mayor eficiencia en el uso del agua. Para maximizar la eficiencia en el empleo de los recursos productivos es importante sectorizar la finca según la zonificación realizada para poder manejar el riego de forma independiente en cada una de ellas.

El diseño y dimensionado del cabezal de la instalación de riego inteligente dependerá de las características particulares del proyecto. Se compone de un equipo de bombeo, siempre que sea necesario, un equipo de filtrado y un equipo de fertilización. El primero está formado por las bombas que aportan la energía necesaria para el funcionamiento a presión de la instalación; el segundo es el encargado de eliminar las partículas sólidas suspendidas en el agua de riego y que pueden obstruir los goteros (hidrociclón, filtro de arena, filtro de anillas y filtro de mallas). El tercer elemento permite la incorporación de los nutrientes al agua de riego y debe estar compuesto por los tanques de fertilización, agitadores y equipos de inyección de los fertilizantes. Además, en el cabezal deben existir dispositivos de control y medida tales como, llaves, manómetros y contadores inteligentes y, lo más importante, un programador de riego que permita la automatización del riego. En el caso donde sea viable técnica y económicamente, incorporaremos las energías renovables, concretamente la energía solar fotovoltaica, para la alimentación energética del bombeo si fuera necesario.

Respecto al diseño y dimensionado de la red de distribución de la instalación de riego inteligente, dependerá igualmente de las características particulares del proyecto. Normalmente se compone de red principal (es la encargada de conducir el agua desde el cabezal hasta cada sector de riego de la finca), red secundaria (se encarga de alimentar a los laterales de riego que se derivan de ella) y laterales de riego (distribuyen el agua a los goteros). El número de laterales de riego a disponer por línea de plantación, así como el caudal del gotero a emplear y la distancia entre goteros dependerá de las características particulares de cada proyecto. El tipo de gotero a utilizar será siempre autocompensante e integrado en el lateral de riego por las numerosas ventajas que presenta.

El diseño y dimensionado del cabezal de la instalación de riego inteligente dependerá de las características particulares del proyecto

Las características del riego por goteo permiten la incorporación de nuevas tecnologías aplicadas al riego que ayudan a gestionar y controlar el riego, logrando una mayor eficiencia en el uso del agua, al mismo tiempo que se obtiene un ahorro en los costes de operación. Para la automatización del riego es necesario contar con una electroválvula en cabeza de cada sector y/o unidad de riego con piloto de tres vías que permita reducir o mantener/aliviar la presión aguas abajo, conectadas a un programador de riego que ubicaremos en el cabezal. La colocación de manómetros en el cabezal y en cada sector y/o unidad de riego permite el control de la presión. Es recomendable también instalar al menos un contador inteligente en el cabezal para conocer las variaciones del caudal y consumo de los sectores de riego. Además, se instalará una estación agroclimática para registrar las variables necesarias para el cálculo de las necesidades teóricas del cultivo, sondas de humedad para controlar la humedad en el suelo, y sondas de succión para realizar un seguimiento de la solución nutritiva en el suelo. Y por último, en función de las características particulares de la finca, se instalarán otros elementos de control necesarios como llaves, ventosas, etc.

Respecto a la consideración o no de realizar una balsa de almacenamiento en el diseño, esto va a depender básicamente del estudio agronómico, de las características particulares del suministro del agua (procedencia, caudal y presión) y del periodo de suministro del agua durante la época de riego.

Por último, el diseño es muy importante que está alineado con la visión de la Unión Europea y cumpla con los objetivos de la PAC, por eso tenemos que incorporar medidas de protección de la biodiversidad y mejora de los ecosistemas.